Cada 11 de febrero, el mundo celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha clave para visibilizar el talento femenino en el ámbito científico y tecnológico. En América Latina, cada vez más mujeres están rompiendo barreras y convirtiendo su conocimiento en emprendimientos innovadores que impactan la región. Desde startups biotecnológicas hasta soluciones en inteligencia artificial, la ciencia y el negocio se fusionan en proyectos que transforman sociedades y generan oportunidades.

Importancia del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es fundamental porque nos recuerda la importancia de la equidad en el acceso al conocimiento y la innovación. Históricamente, las mujeres hemos enfrentado barreras para desarrollarse en áreas científicas y tecnológicas, lo que ha limitado la participación en descubrimientos y soluciones clave para la sociedad. Según la UNESCO, menos del 30% de los investigadores en el mundo son mujeres, lo que refleja una brecha que aún persiste.

Visibilizar el talento femenino en la ciencia no solo es un tema de equidad, sino también un motor para el desarrollo económico y la innovación. Cuando más mujeres tienen la oportunidad de investigar y emprender, se generan soluciones más diversas y efectivas para los desafíos globales, impulsando el crecimiento de industrias estratégicas como la biotecnología, la inteligencia artificial y la sostenibilidad.

A pesar de los avances, aún existe una brecha significativa. Según un informe de la UNESCO, solo el 33% de los investigadores en el mundo son mujeres  https://www.unesco.org/reports/science/2021/es/dataviz/women-share , y en Latinoamérica este porcentaje varía según el país. No obstante, el ecosistema emprendedor está impulsando un cambio: programas como Laboratoria Talento tech femenino, Premio Regional L’Oréal- Unesco Para las Mujeres en la Ciencia Centroamérica y Región Andina, El Programa She is Astronauta.. Entre otros están formando a más mujeres en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), brindándoles herramientas para liderar negocios tecnológicos.

Ejemplos inspiradores de mujeres en la Ciencia de Panamá

Erika Podest 

Panamá cuenta con mujeres destacadas en ciencia y emprendimiento que inspiran a futuras generaciones. Una figura notable es Erika Podest  , https://ciencia.nasa.gov/gente-de-la-nasa/erika-podest-cientifica-de-la-tierra/  científica panameña que trabaja en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA. Su labor se centra en el estudio de los ecosistemas globales y el cambio climático mediante el uso de imágenes satelitales. Erika ha compartido su experiencia en diversas conferencias, motivando a jóvenes panameños a incursionar en carreras científicas.

Min Chen

Otra referente es Min Chen, emprendedora y CEO de Wisy https://wisy.ai/  , una plataforma de inteligencia artificial que ha ganado reconocimiento internacional. Su liderazgo en tecnología la llevó a ser portada de la revista Forbes Centroamérica en 2022, destacándola como una de las mujeres más poderosas de la región.

Dra. Carmenza Spadafora

Además, la doctora Carmenza Spadafora, bioquímica y coordinadora del Centro de Biología Celular y Molecular de Enfermedades en el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT AIP), https://indicasat.org.pa/dra-carmenza-spadafora/  ha sido reconocida por sus investigaciones en terapias alternativas contra la malaria. Su trabajo ha sido fundamental en el avance de la ciencia en Panamá.

Dra. Madelaine Rojas

Así también, la Dra. Madelaine primera astrónoma y astrofísica panameña, es una figura destacada que encaja perfectamente en este blog. Como directora ejecutiva del Centro de Innovación en Ciencias Espaciales de Panamá (CENACEP) https://www.instagram.com/cenacep/ y profesora en la Universidad de Panamá, ha liderado proyectos que fusionan la ciencia y el emprendimiento en la región. Uno de sus proyectos más innovadores es AstroCafé, una iniciativa que utiliza la monitorización satelital para optimizar el cultivo de café, demostrando cómo la ciencia espacial puede integrarse en prácticas agrícolas tradicionales para mejorar la productividad y sostenibilidad, entre otros. La labor de la doctora Rojas no solo impulsa el avance científico, sino que también inspira a mujeres y niñas en América Latina a perseguir carreras en STEM y a emprender en campos tecnológicos de vanguardia.

En la próxima publicación menciono más detalles sobre las actividades lideradas por la Dra. Madelaine Rojas en CENACP en el marco de este día tan importante ENTRA AQUÍ PARA VER MÁS.

Dra. Milena Gómez Cedeño

Un ejemplo inspirador en Panamá es la doctora Milena Gómez Cedeño, Gerente Educativa del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE). Su liderazgo ha sido clave para impulsar la educación técnica en el país, integrando la ciencia, la tecnología y la innovación en la formación de profesionales. Con un doctorado en Empresa y una destacada trayectoria en investigación sobre talento humano y desempeño empresarial, su trabajo demuestra que la ciencia no solo se encuentra en laboratorios, sino también en la gestión y el desarrollo de instituciones que transforman sociedades. Su labor fomenta la participación de mujeres en áreas STEM, reduciendo brechas y generando oportunidades para que más jóvenes panameñas accedan a carreras científicas y tecnológicas. https://www.itse.ac.pa/El-Consejo-Directivo-del-ITSE-designa-a-la-Dra-Milena-Gomez-Cedeno-como-nueva-Gerente-Educativa

Y otras más.

Estas mujeres ejemplifican el talento y la dedicación presentes en Panamá, sirviendo de inspiración para futuras generaciones en los campos de la ciencia y el emprendimiento.

Este 11 de febrero, celebremos a las mujeres que están cambiando el mundo con su conocimiento y espíritu emprendedor. Si eres una mujer en ciencia con ganas de emprender, busca incubadoras, conecta con redes de mentoría y ¡lánzate! 🌎✨

Gracias por leer. Comparte.

Saludos, Melibeh

Sígueme en Instagram para más inspiración y consejos sobre emprendimiento en Latam. 🚀

Fuentes:

https://www.itse.ac.pa/El-Consejo-Directivo-del-ITSE-designa-a-la-Dra-Milena-Gomez-Cedeno-como-nueva-Gerente-Educativa

https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2024/02/dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia-en-numeros-cual-es-la-situacion-de-las-cientificas-en-la-actualidad

https://www.unesco.org/reports/science/2021/es/dataviz/women-share

https://www.instagram.com/laboratoriala/?hl=es