S-L-O-W equivale a lento en español… Algo contrario a rápido… Existen varios conceptos de este tipo, de entre los cuales puedo mencionar: Slow food, Slow Fashion, Slow living, Slow cities, Slow Business, etc… … en fin Slow [Whatever]

Todos estos conceptos con tienen origen en el Slow Food, que fue instituido por Carlo Petrini en los años 1980 como una protesta a la instalación de un restaurante de comida rápida [Fast Food] en Italia (ver fuente oficial de la historia aquí) y se ha esparcido por todo el mundo como un término antagónico, de forma positiva, para lo que es saludable, equilibrado, sustentable, y todo lo contrario a lo que tiene que ver con el trajín y ajetreo de la “modernidad”.

El Slow Business más que evocar a que las empresas sean lentas como pareciera a lo que este término nos invita, realmente tiene que ver con un balance, ser más equilibrados, ser sustentables, permanecer a largo plazo en los negocios, y no “quemarte” a los 2 o 3 años de estar emprendiendo por fatiga, falta de salud por estrés, falta de flujo de efectivo, agotamiento, etc… Las estadísticas indican que muchos emprendimientos fracasan a aproximadamente entre los 5 y 10 años, como lo indica una noticia “Estudios señalan que entre 70% y 80% de pequeños negocios duran menos de una década”. Esto es tomando en cuenta estadísticas pre-pandemia (ver noticia completa aquí) Cabe destacar que la pandemia por el SARSCoV-2 ha alterado la tendencia del cierre de empresas provocando un aumento en el cierre de estas (ver noticia aquí).

El concepto o filosofía del Slow Business, nos invita a lo siguiente:

  • Priorizar las actividades del negocio
  • Bajar el estrés o frenesí de la atención constante e incesante en el negocio
  • Priorizar las actividades globales en la vida, buscando un equilibrio
  • Aplicar más la tecnología para disminuir las horas de trabajo
  • Aplicar más la inteligencia para hacer procesos más rápido y mejor
  • Optimizar los procesos del negocio
  • Utilizar herramientas ágiles
  • Tener una actitud chispa, equilibraba (no tener una actitud lenta) tener una actitud optimista, ser responsables, planificar, proyectar…
  • Tener una dieta saludable que aumente la productividad en el trabajo

En fin, el Slow Business es una tendencia creciente para procurar emprendedores y negocios saludables… Y tú… ¿cómo estas emprendiendo? ¿Te estás “quemando” con el frenesí de las actividades empresariales, o estás aplicando las técnicas de Slow Business para que tu negocio perdure y sea próspero?

Saludos,

Melibeth AR

Fuentes:

A sustainable way for you and your business

Empleados contentos y jornadas justas, así es el ‘slow business’

Slow Business y Slow Work, empresas mas productivas

¿Qué es el «Slow Business»?

Nuestra historia – Slow Food página oficial

La ‘muerte’ de las pymes: ¿Cuánto tiempo duran los pequeños negocios y por qué?