En sus inicios los emprendedores normalmente tienen mucho ánimo, pero también deficiencias; por ejemplo, falta de experiencia, dinero limitado, pocos contactos, etc. estas deficiencias pueden llevar a cometer algunos errores de administración, los cuales si no se van corrigiendo pueden ser la principal fuente de retención para crecer.
En ánimos de poner a flote el negocio tienden a hacer todo, absolutamente todo del emprendimiento, desde hacer las publicaciones en Instagram, llamar a los clientes, hacer los productos o servicios, llevar la contabilidad y finanzas, corretear a los proveedores para que llegue la mercancía a tiempo, y mucho más.
Hacer todas las actividades en el emprendimiento es muy parecido a lo que pasa en los espectáculos de música de calle en los que puedes ver a un hombre que carga muchos instrumentos; tales como, instrumentos de percusión: platillos, bombo… instrumentos de viento: trompeta, saxofón… instrumento de cuerda: guitarra, así también como un piano o gaita o acordeón. A este hombre se le conoce como ‘hombre orquesta´. Bueno, en los emprendimientos pasa algo parecido cuando el emprendedor quiere (o tiene) que hacer todo en su negocio haciendo música, armonía, melodía y percusión para que el espectáculo se ejecute… De aquí es que surge el reconocido lema como Síndrome del Hombre Orquesta… Que, para ser honestos, al principio de un emprendimiento puede que no te quede otra opción que hacer todo tu mismo, pero la realidad es que debes avanzar, y pensar en forma corporativa, para poder crecer.
Una vez que vayas creciendo y contactando personas para hacer funciones en tu negocio, puede que el delegar estas funciones no te sea tan fácil. Pero recuerda que tener un buen equipo es importante para crecer; puedes usar estrategias y técnicas para llevar el control, seguimiento y cumplimiento de tareas.
Lista de posibles ‘razones’ que puede que estén retrasando tu crecimiento empresarial
- Si no lo hago yo no se va a hacer bien… (puedes ir delegando pequeñas tareas, y también que cada área tiene un profesional más idóneo para hacer ese trabajo)
- Si no estoy yo mis clientes se van a ir… (puedes gestionar la atención al cliente y crear tu propio sistema de atención que funcione)
- Si no muevo las cosas, las cosas no se mueven… (tu rol como jefe es hacer que las cosas se hagan, no necesariamente hacer las cosas…)
Medita en estas ‘razones’ y piensa en realidad cómo delegar funciones para lograr enfocarte en el crecimiento de tu negocio.
¿Cómo dejar de ser el hombre orquesta de tu negocio para crecer?
- Delegar con control: Usa lista de actividades y cronogramas.
- Aprender a delegar: ten fe en los colaboradores, recuerda que la confianza es una de las claves, siempre hay personas buenas solo basta con saber reconocerlas.
- Gestionar de forma estratégica: gestiona tu negocio de una forma estructurada, como una melodía bien afinada.
- Visualizar: se proactivo y anticípate… parte del éxito está el proyectar los posibles escenarios y saber las posibles reacciones ante estos para sacar a flote tu negocio.
Recuerda que en los negocios la resistencia es una parte importante, si te sobre esfuerzas por mucho tiempo siendo el ‘hombre orquesta’ puede que las fuerzas y el cansancio en unos años te agoten. Piensa corporativamente. Rodéate de personas profesionales en sus áreas y verás que poco a poco el crecimiento empresarial se irá dando y podrás disfrutarlo.
Saludos a todos,
Melibeth AR
Licencias de uso de contenido