Estamos a pocos días para iniciar el año 2022… y para los emprendedores este año 2021 ha sido un año retador… Los emprendedores sabemos que parte del éxito es la planificación y la investigación de lo que está sucediendo, proyecciones, tendencias, etc… y por esto les traigo a continuación las tendencias tecnológicas que han surgido en este año 2021, según el Foro Económico Mundial (World Economic Forum):

1-Descarbonización en aumento: Compromisos radicales para abordar el cambio del clima dará lugar a nuevas tecnologías

Tema: Cambio climático

Muchos países han pactado la reducción de las emisiones nocivas y la huella de carbono para el año 2030. En la actualidad hay un nuevo impulso para acelerar este proceso con la demostración de una innovación sostenida con soluciones aplicadas realmente de forma más pragmática; utilizando hidrógeno «verde», internet de las cosas en lo que se refiera a la agricultura, métodos de gobernanza, energías renovables, etc.

Redactado en la fuente original por: Bernard S. Meyerson

2-Cultivos que se auto fertilizan: Cultivado de raíz en lugar de sembrado

Tema: Agricultura

La alimentación de la población mundial está directamente relacionada con el uso de fertilizantes; y este, se produce típicamente convirtiendo nitrógeno del aire en amoníaco. Como solución a esta problemática, los investigadores, están estudiando la posibilidad de que los mismos cultivos se auto fertilicen desde las raíces con una interacción con las bacterias del suelo. La simbiosis pronto podría convertirse en un elemento clave de una producción de alimentos más sostenible.

Redactado en la fuente original por: Wilfried Weber and Carlo Ratti

3-Sensores de respiración diagnosticar enfermedades: Soplar es mucho más rápido que sacar sangre

Tema: Bioquímica

El aliento humano funciona para el diagnóstico de muchas enfermedades, ya que contiene más de 800 compuestos. Se está desarrollando un sensor de respiración especial, el cual será utilizado similar al funcionamiento de un alcoholímetro de uso policial, que el usuario sopla y detecta, lo cual es más rápido que un examen de sangre. Con esto se puede agilizar la atención médica diagnósticos al proporcionar una forma no invasiva. Esta tecnología está en desarrollo para mejorar su precisión.

Redactado en la fuente original por: Rona Chandrawati y Daniel E. Hurtad

4-Fabricación de medicamentos a pedido: Fabricar productos farmacéuticos donde y cuando se necesiten

Tema: Ingeniería

El tema de medicamentos personalizados; en otras palabras, si necesitas una dosis exacta de ciertos componentes…

Los medicamentos personalizados es la nueva era de la medicina; en otras palabras, a futuro podrás tener tus medicinas con una dosis exacta de los componentes que necesitas… Esta tecnología podría conocerse con los términos: 1-fabricación de medicamentos a pedido, 2-farmacéutico de flujo continuo fabricación, 3-fabrica medicamentos de una sola vez. Y su aplicación alcanzaría ubicaciones remotas o en hospitales de campaña. Es un tema que seguro seguirá tomando auge en diversas dimensiones.

Redactado en la fuente original por: Elizabeth O’Day y Mine Orl

5-Energía de señales inalámbricas: 5G ayudará a impulsar el Internet de las cosas

Tema: Computo

El internet de las cosas (IoT) está creciendo de forma abismal; está en las casas, en la agricultura, en la ingeniería, etc. La interconexión de estos dispositivos es un reto, y para esto una solución es la tecnología celular 5G. Apuntamos a un futuro donde muchos dispositivos inalámbricos de bajo consumo nunca se enchufarían para cargarse. La 5G podría proporcionar más libertad…

Redactado en la fuente original por: Joseph Costantine

6-Ingeniería para un mejor envejecimiento: Un enfoque en aumentar la «vida útil», no solo en la vida útil

Tema: Genómica

Hay una tendencia de aumento en el envejecimiento de la población mundial para el 2050, y así mismo hay un interés, no solamente por alargar el periodo de vida, sino también el periodo productivo. La comprensión los mecanismos moleculares del envejecimiento podrían ayudarnos a tener vidas más saludables y largas; estudiando el ADN, proteínas en la sangre, etc.

Redactado en la fuente original por:  Wilfried Weber y P. Murali Doraiswamy

7-Amoniaco verde: Reducción de la huella de CO2 de producción de fertilizantes

Tema: Química

El hidrógeno verde, producido al dividir el agua, promete mucho para eliminar las emisiones de carbono.  En Dinamarca, la empresa Haldor Topsoe, está en desarrollo de nuevos catalizadores de fuentes totalmente renovables para la producción de amoniaco verde. En España, la empresa Fertiberia se ha asociado con la empresa Iberdrola para expandirse enormemente en planes de amoníaco verde. Si todo funciona bien estaremos encaminados a un círculo verde virtuoso de hidrógeno-amoníaco.

Redactado en la fuente original por: Javier García Martínez and Sarah E. Fawce

8-Los dispositivos de biomarcadores se vuelven inalámbricos: Monitorización continua no invasiva de enfermedades crónicas

Tema: Bioinformática

Aproximadamente 100 empresas están desarrollando sistemas inalámbricos y sensores portátiles que pronto habilitarán el seguimiento continuo de información vital para el monitoreo constante de la salud. Los monitores utilizan una variedad de enfoques para detectar biomarcadores en el sudor, las lágrimas, la orina o la sangre.

Redactado en la fuente original por: Joseph Costantine

9-Casas impresas con materiales locales: El hormigón se cambia por suelo

Tema: Ciencia de los materiales

La calidad de vida es importante, y el tema de la vivienda es sin duda un punto vital en ese tema. En muchas partes del mundo la escasez de viviendas que aporten a la calidad de vida y el acceso económico de familias se ve afectado; pero esto puede cambiar con edificios y casas con impresoras 3-D. Estas impresoras 3-D para la construcción utilizan materiales como hormigón y diversas mexclas de arena de arena, plásticos y las carpetas. Pero esta tecnología se limita a lo complicado de transportar el material antes mencionado. Para esta arista en la solución de vivienda, se ha desarrollado u prototipo que utiliza suelo arcilloso local para componentes de la carcasa de impresión 3-D, diseñado por Mario Cucinella Architects.

Redactado en la fuente original por: Bernard S. Meyerson and Carlo Ratt

10-El espacio conecta el mundo: El internet de las cosas entra en órbita

Tema: Ingeniería y computación

Ahora la conexión a internet estará en el espacio, aportando valor al Internet de las Cosas. Para esto se está utilizando nanosatélites que compañías como SpaceX Starlink, OneWeb, Amazon y Telesat están utilizando. Los nanosatélites tienen una vida útil relativamente corta de unos dos años y deben tener una infraestructura costosa de estaciones terrestres; dada la corta vida útil de estos nanosatélites hay un tema a confrontar próximamente que es la basura espacial, pero ya la NASA tiene planes para el control de esto; entre las posibles soluciones está la desorbita automática de los satélites al final de su vida funcional o recogiéndolos, utilizando otras naves espaciales. También cabe mencionar la seguridad de esas comunicaciones.

Redactado en la fuente original por:  Rajalakshmi Nandakumar

Emprendedor, ¿qué tema te interesa para aplicar directa o indirectamente a tu emprendimiento o negocio para este nuevo año 2022?

¡Felices Fiestas!

Saludos,

Melibeth AR

Fuentes:

Las 10 Tecnologías Emergentes del 2021 (Top 10 Emerging Technologies of 2021) del Foro Económico Mundial (World Economic Forum)

Nota: las traducciones de los textos han sido realizadas de forma personal apoyadas en herramientas de tecnología.