Un tiempo atrás leyendo sobre temas interesantes y diversos me topé con el de la siembra del cacao, en el cual se expresaban distintos sellos de calidad, sostenibilidad, y muchos más que garantizaban ciertas características del producto.

Entre estos sellos me llamó la atención uno que se llamaba «Fair Trade» que traducido al español es «Comercio Justo» y es lo que a continuación les voy a compartir.

Breve historia del Comercio Justo «Fair Trade»

El Comercio Justo inició en Europa en los años de 1950 según indica COPADE:

«Los primeros indicios de Comercio Justo en Europa llegan en la década de los 50s, de la mano de la ONG Oxfam en Reino Unido, quienes empezaron a vender productos artesanales fabricados por refugiados/as chinos/as. Fue en 1964 cuando se crea la primera Organización de Comercio Justo.»

Fuente: https://copade.es/como-surgio-el-movimiento-del-comercio-justo/

Definición del Comercio Justo «Fair Trade»

La organización oficial Organización Mundial de Comercio Justo (World Fair Trade Organization (WFTO) lo define así:

«El comercio justo es una relación comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional»

Fuente: https://www.wfto-la.org/comerciojusto/

Para ejecutar y hacer valer el comercio justo existe un «Sistema de Garantías» llamado:

Sistema de Garantías del Comercio Justo «Fair Trade» en este enlace puedes ver de qué se trata:

Fuente: https://www.wfto-la.org/sistemadegarantia/

Los 10 principios del comercio justo «Fair Trade»

  1. Principio 1 del comercio justo «Fair Trade: Crear oportunidades para organizaciones productoras marginadas económicamente
  2. Principio 2 del comercio justo «Fair Trade”: Transparencia y responsabilidad
  3. Principio 3 del comercio justo «Fair Trade”: Prácticas comerciales justas
  4. Principio 4 del comercio justo «Fair Trade”: Pago justo
  5. Principio 5 del comercio justo «Fair Trade”: Garantizar la ausencia de trabajo infantil y de trabajo forzoso
  6. Principio 6 del comercio justo «Fair Trade”: Compromiso con la no discriminación, equidad de género y el empoderamiento económico de las mujeres, y la libertad de asociación
  7. Principio 7 del comercio justo «Fair Trade”: Garantizar buenas condiciones de trabajo
  8. Principio 8 del comercio justo «Fair Trade”: Favorecer el desarrollo de capacidades
  9. Principio 9 del comercio justo «Fair Trade”: Promoción del Comercio Justo
  10. Principio 10 del comercio justo «Fair Trade”: Acción climática y protección del medio ambientes

Fuente: https://comerciojusto.org/que-es-el-comercio-justo-2/los-10-principios-internacionales/

El Comercio Justo «Fair Trade» en las empresas de tecnología y servicios.

Como hemos visto de los párrafos anteriores, el enfoque primordial y como se originó el comercio justo tiene un enfoque meramente de empresas «productoras» de tenas agrícolas o artesanales.

Pero este tema me ha llamado la atención y me ha hecho hacer un análisis sobre las empresas y emprendimientos de base tecnológica.

Conceptualmente qué es una productora. Según la RAE es esto: «2. m. y f. En la organización del trabajo, cada una de las personas que intervienen en la producción de bienes o servicios.»

Así que, llevándolo de ese punto de vista, las empresas de tecnología pueden aplicar. Y es que, si uno lee la definición básica del comercio justo «Fair Trade» y sus 10 principios, sí hay conceptos que aplicar a nosotros que nos manejamos en el área de S.T.E.M. e I.+D.

Ya que nuestro qué hacer puede o no ser sostenible con el medio ambiente, puede sí o no dejar huellas de carbono, temas del desarrollo empresarial ético para el «win win» en todas nuestras áreas de desarrollo, y mucho más.

Así que sí podemos, las personas que estamos en temas de tecnología procurar tener procesos enlazados con los conceptos del comercio justo o «Fair Trade»

Hasta mi investigación no encontré si a nosotros nos dan el sello de comercio justo como tal, y honestamente no sé si apliquemos; pero lo que sí es seguro es que podemos aplicar los conceptos al tema de tecnología.

Nota importante sobre el comercio justo «Fair Trade» y Panamá

A la fecha actual, en la lista oficial de organizaciones de países que están en el comercio justo, me llamó la atención que Panamá no tiene presencia. Fuente: https://www.wfto-la.org/miembros/#tab-id-2

Muchísimas gracias por leer. Comparte

Saludos cordiales,

Melibeth AR

Fuentes:

Nota: los enlaces de las fuentes están actualizados al momento de la publicación, es posible que algunos enlaces puedan expirar tras pasar el tiempo.