El emprendimiento no tiene una sola forma. Puede surgir como un proyecto personal, un startup digital, una iniciativa social o una propuesta cultural. Cada tipo de emprendimiento responde a diferentes motivaciones, pero todos comparten algo en común: el deseo de generar un cambio.
Hoy reconocemos a quienes emprenden desde la tecnología, la sostenibilidad, la educación, el arte, la salud o cualquier otro sector. Desde el emprendedor independiente hasta quienes impulsan la innovación desde dentro de una empresa, todos están construyendo futuro.
El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas.»
William George Ward (Teólogo y matemático inglés)
¿Por qué se celebra el 16 de abril?
Aunque no existe un registro oficial del origen de esta conmemoración, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, específicamente con el objetivo número 8, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico. Ver Referencia en Fuentes.
Inspiración desde el medio rural
En Palencia, España, se presentó el documental «La Tierra que inspira», que narra las historias de ocho jóvenes emprendedores que desarrollan sus negocios en el medio rural, destacando el entorno rural como fuente de talento e inspiración. Ver Referencia en Fuentes.
Emprender es actuar
Eduardo Jáuregui, autor de «¡Dale al Play!», destaca la importancia de la acción, el autoconocimiento y la colaboración en el proceso emprendedor. Su libro propone un enfoque práctico y realista para innovar, enfrentando el miedo, el fracaso y la incertidumbre.
En este Día Mundial del Emprendimiento, celebremos a quienes transforman ideas en realidades y contribuyen al desarrollo de nuestras comunidades. ¿Estás listo para dar el primer paso? ¡Dale al play y comienza tu aventura emprendedora!
Gracias por Leer. Comparte
Saludos,
Melibeth
Fuentes:
https://elpais.com/economia/formacion/2025-04-16/para-emprender-dale-al-play-y-pasa-a-la-accion.html